Documentos requeridos para la residencia de inversionista en Costa Rica
Costa Rica se ha convertido en un imán para los inversionistas extranjeros que buscan residencia, gracias a sus exuberantes paisajes, su ambiente político estable y su cultura acogedora. Observamos una creciente tendencia entre personas y familias que eligen este país centroamericano como su nuevo hogar.
La residencia para inversionistas es una vía para que los extranjeros obtengan la residencia legal a través de una inversión financiera en el país, con un requisito mínimo de US$150.000 en bienes raíces.
La documentación correcta es crucial para un proceso de solicitud sin contratiempos. Le guiaremos a través de los documentos y pasos necesarios para obtener su residencia en Costa Rica, un país que ofrece no solo residencia, sino también un estilo de vida.
Entendiendo la Residencia de Inversionista en Costa Rica

Costa Rica se ha consolidado como un destino privilegiado para los inversionistas que buscan residencia, gracias a sus políticas de acogida y la diversidad de oportunidades. El país ofrece diversas opciones de residencia que se adaptan a las necesidades y circunstancias de los solicitantes. Entre las opciones más comunes se encuentran la residencia rentista, diseñada para quienes cuentan con ingresos estables y suficientes, y la residencia por inversión, diseñada para quienes desean contribuir al desarrollo del país mediante la inversión empresarial.
¿Qué es la residencia de inversionistas?
La residencia para inversionistas es una categoría de residencia diseñada para personas que desean invertir en el país. Esto puede hacerse a través de diversos medios, como la inversión inmobiliaria, la creación de un negocio u otras opciones de inversión que contribuyan al crecimiento económico del país. Al optar por esta vía, los inversionistas no solo obtienen el derecho legal de residir en Costa Rica, sino que también contribuyen a su desarrollo económico.
Beneficios de obtener la residencia de inversionista
Obtener la residencia de inversionista en Costa Rica ofrece numerosos beneficios. Otorga el derecho a vivir legalmente en el país y acceso a su reconocido sistema de salud. Además, permite realizar actividades comerciales, lo que lo convierte en una opción atractiva para emprendedores e inversionistas. La calidad de vida en Costa Rica también es un atractivo importante, con su estable entorno político y belleza natural.
La residencia para inversionistas también sirve como vía para obtener la residencia permanente después de tres años, ofreciendo beneficios adicionales y mayor estabilidad. Además, los residentes extranjeros en Costa Rica pueden tener derecho a ciertas ventajas fiscales, en particular en lo que respecta a los ingresos de fuente extranjera. Esta opción de residencia también permite incluir a familiares dependientes en la solicitud, lo que la convierte en una opción viable para la reubicación de familias enteras.
Además, tener la residencia costarricense puede mejorar la movilidad global, con la exención de visa para ciertos países. Esto es particularmente beneficioso para empresarios que necesitan viajar con frecuencia o para familias que buscan oportunidades educativas en el extranjero. En general, la residencia para inversionistas en Costa Rica representa una opción atractiva para quienes buscan expandir su presencia global mientras disfrutan de las ventajas de vivir en un país hermoso y estable.
Requisitos de inversión para la residencia en Costa Rica
Para obtener la residencia de inversionista en Costa Rica, es fundamental comprender los requisitos de inversión. El gobierno costarricense ha establecido umbrales y categorías de inversión específicos para calificar para la residencia.
Monto mínimo de inversión
El monto mínimo de inversión para obtener la residencia como inversionista en Costa Rica varía según la categoría de inversión. A continuación, se detallarán los requisitos específicos para cada categoría de inversión.
Categorías de inversión elegibles
Costa Rica ofrece diversas categorías de inversión para la residencia de inversionistas, incluyendo bienes raíces, vehículos, acciones y otras categorías. Si la propiedad pertenece a una empresa, la propiedad se puede demostrar mediante la posesión de las acciones de dicha empresa.
Exploraremos las diferentes opciones de inversión disponibles:
- Las inversiones inmobiliarias son la opción más común y sencilla para obtener la residencia como inversionista. Puede obtener más información sobre cómo obtener la residencia a través de bienes raíces.
- Las inversiones en empresas costarricenses pueden calificar, incluyendo requisitos para inversiones empresariales como creación de empleo o impacto económico.
- También pueden calificar las inversiones en acciones de empresas costarricenses, con requisitos de demostración de propiedad y valoración.
- Pueden calificar vehículos como automóviles, barcos o aviones, con requisitos especiales para estas categorías.
- Se podrán combinar inversiones mixtas de distintas categorías para alcanzar el umbral mínimo.
- También analizaremos las categorías de inversión que no califican, ayudando a los inversores a evitar posibles dificultades.
Al invertir en una empresa, si las acciones no pertenecen en su totalidad al solicitante principal, el valor del terreno se prorratea según su porcentaje de participación. Esto permite opciones de inversión flexibles.
Al comprender las categorías de inversión elegibles y el monto mínimo de inversión, los inversionistas pueden tomar decisiones informadas sobre su inversión en Costa Rica.
Documentos requeridos para la residencia de inversionista en Costa Rica
El programa de residencia para inversionistas de Costa Rica exige que los solicitantes presenten una documentación completa. Esta documentación es crucial para el éxito de la solicitud y la posterior residencia.
Documentos de su país de origen
Para iniciar el proceso de solicitud, deberá reunir varios documentos de su país de origen. Estos documentos son esenciales para verificar su identidad, antecedentes y situación personal.
Requisitos de pasaporte.
Certificado de nacimiento
Se requiere una copia de su acta de nacimiento debidamente autenticada. El proceso de autenticación suele implicar una apostilla o una legalización, según la participación de su país en el Convenio de La Haya sobre la Apostilla.
Certificado de antecedentes penales
Deberá presentar un certificado de antecedentes penales emitido por las autoridades competentes de su país de origen. Este certificado también debe estar apostillado según los requisitos de las autoridades costarricenses.
Certificado de matrimonio (si corresponde)
Si está casado, deberá presentar un certificado de matrimonio. Al igual que otros documentos, debe estar debidamente apostillado.
Documentos para obtener en Costa Rica
Una vez que llegue a Costa Rica, habrá documentos adicionales que deberá obtener para completar su solicitud de residencia.
Fotos de pasaporte
Son necesarias fotografías recientes tamaño pasaporte que cumplan con los requisitos específicos de las autoridades migratorias de Costa Rica.
Registro Consular
Es posible que sea necesario registrarse en el consulado de su país de origen en Costa Rica, dependiendo de su nacionalidad.
Certificación del valor de la propiedad
Si su solicitud de residencia se basa en una inversión en bienes raíces, necesitará una certificación del valor de la propiedad de un notario público costarricense.
Poder especial
Un poder notarial especial es un documento fundamental que permite a un representante legal actuar en su nombre durante el proceso de solicitud. Este documento debe ser redactado por un notario público costarricense y debe otorgar poderes específicos a su representante para gestionar su solicitud eficazmente.
El poder notarial especial es particularmente útil para los solicitantes que no pueden estar presentes en Costa Rica durante todo el proceso de solicitud. Sin embargo, es fundamental comprender las limitaciones de este documento y los trámites que aún requieren su presencia personal.
Proceso de autenticación de documentos
Para solicitar con éxito la residencia en Costa Rica, es fundamental comprender el proceso de autenticación de documentos. Este proceso consta de dos partes principales: obtener una apostilla para sus documentos y traducirlos al español por un traductor oficial.
Requisitos de la apostilla
El primer paso para autenticar sus documentos es obtener una apostilla. Una apostilla es una certificación que verifica la autenticidad de un documento, haciéndolo válido para su uso en países extranjeros que forman parte del Convenio de La Haya sobre la Apostilla. Para obtener la residencia en Costa Rica, documentos como actas de nacimiento, actas de matrimonio y antecedentes penales requieren una apostilla. Puede obtener más información sobre el proceso de apostilla y cómo se aplica a su solicitud de residencia.
Traducción de documentos
Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos por un traductor oficial en Costa Rica. Este requisito es estricto, y las traducciones realizadas fuera de Costa Rica, incluso por traductores certificados, generalmente no se aceptan para fines migratorios. El proceso implica encontrar un traductor oficial en Costa Rica, quien no solo traducirá los documentos, sino que también los certificará con un sello y firma oficiales.
Es fundamental seguir los procedimientos adecuados para la traducción de documentos a fin de evitar retrasos o rechazos en su solicitud de residencia. Nuestra firma puede ayudarle con este paso, garantizando que sus documentos se traduzcan y certifiquen correctamente.
Proceso de presentación de solicitudes

Al presentar su solicitud ante las Autoridades de Inmigración, deberá cumplir con requisitos adicionales para tramitar su solicitud de residencia. En esta etapa, el solicitante y sus dependientes, si los hubiere, deberán someterse a la toma de huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad.
Preparación de su paquete de solicitud
Antes del proceso de toma de huellas dactilares, es fundamental asegurarse de que su solicitud esté completa y sea precisa. Esto implica reunir todos los documentos necesarios, incluyendo los de su país de origen y los que se obtendrán en Costa Rica, y autenticarlos y traducirlos si es necesario.
Para obtener más información sobre si vale la pena considerar la residencia en Costa Rica, puede visitar nuestra página sobre los beneficios de la residencia costarricense .
Toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes
La toma de huellas dactilares es obligatoria para el solicitante principal y todos sus dependientes mayores de 12 años. Este proceso inicia una investigación local para verificar que el solicitante no tenga antecedentes penales y da lugar a una búsqueda internacional a través de INTERPOL.
El proceso de toma de huellas dactilares requiere un formulario preaprobado por el Ministerio de Seguridad. Nuestra firma le guiará en este paso en la Jefatura de Policía, garantizando una gestión eficiente.
La verificación de antecedentes es un componente crucial del proceso de solicitud de residencia. No solo involucra a las autoridades locales, sino que también requiere la coordinación con organismos internacionales como INTERPOL para realizar una verificación exhaustiva.
El plazo para completar la verificación de antecedentes puede variar y es un factor importante para determinar el tiempo total de procesamiento de su solicitud de residencia. Si se detecta algún problema durante este proceso, colaboraremos con usted para abordarlo y encontrar una solución.
Cabe destacar que la toma de huellas dactilares requiere presencia física en Costa Rica. Sin embargo, esto puede programarse para que coincida con otros requisitos presenciales necesarios, lo que facilita la tarea a los solicitantes.
Requisitos posteriores a la solicitud

Al obtener la residencia como inversionista en Costa Rica, hay varios requisitos clave que debe tener en cuenta para mantener su estatus y potencialmente realizar la transición a la residencia permanente.
Inscripción en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
Uno de los requisitos críticos posteriores a la solicitud es la inscripción en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Este es un paso obligatorio para todos los residentes, ya que garantiza el acceso a los servicios de salud del país. La inscripción en la CCSS también es un requisito para mantener la residencia.
Cómo mantener su estatus de residente
Para mantener la validez de su residencia, debe cumplir con ciertas condiciones. En primer lugar, no puede ausentarse de Costa Rica por más de seis meses consecutivos. Una ausencia prolongada puede resultar en la cancelación de su residencia. Además, debe demostrar que ha convertido el ingreso mínimo requerido (US$1,000.00) a colones costarricenses a través del sistema bancario nacional antes de cada aniversario de la concesión de su residencia. Esto demuestra su compromiso con la integración a la economía local.
También es fundamental mantener sus documentos de residencia al día. Esto incluye renovar su tarjeta de residencia antes de su vencimiento. De lo contrario, podría recibir sanciones y comprometer su estatus de residente. Para más información sobre el proceso de renovación, visite https://www.jaroscr.com/investor-renewal/ .
Tras cumplir los requisitos de residencia temporal durante tres años, podría ser elegible para solicitar la residencia permanente. Para ello, debe cumplir los criterios necesarios, como mantener un historial limpio y seguir cumpliendo con los requisitos financieros. La residencia permanente ofrece mayor estabilidad y flexibilidad, ya que no está sujeta a las mismas condiciones de renovación que la residencia temporal.
Otras obligaciones de los residentes incluyen mantener el pago del CCSS e informar a las autoridades migratorias sobre cualquier cambio significativo en sus circunstancias. Al cumplir con estos requisitos posteriores a la solicitud, puede garantizar una experiencia de residencia fluida y conforme a las normas en Costa Rica.
Conclusión
Como hemos explorado a lo largo de este artículo, el programa de residencia para inversionistas de Costa Rica ofrece una combinación única de calidad de vida y oportunidades de negocio. El programa se caracteriza por su umbral de inversión razonable y requisitos sencillos, lo que lo convierte en una opción atractiva en comparación con programas similares en otros países.
Para garantizar un proceso de solicitud sin contratiempos, es fundamental preparar, autenticar y traducir correctamente los documentos requeridos. Esta atención al detalle es vital para un proceso de solicitud exitoso. Los beneficios de la residencia de inversionista en Costa Rica son múltiples, incluyendo una alta calidad de vida, numerosas oportunidades de negocio y un camino hacia la residencia permanente después de tres años.
Además, mantener la residencia como inversionista puede eventualmente abrir opciones de ciudadanía para quienes cumplan con requisitos adicionales. Para los posibles solicitantes, buscar asistencia profesional puede ser invaluable para sortear las complejidades del proceso de solicitud. En Jaros CR, tenemos una trayectoria comprobada ayudando a inversionistas a alcanzar sus objetivos; puede leer algunos de nuestros casos de éxito .
Si está considerando obtener la residencia como inversionista en Costa Rica, le recomendamos contactar a expertos que puedan guiarlo en el proceso. Si necesita ayuda adicional con su solicitud, no dude en contactarnos en www.jaroscr.com, info@jaroscr.com o al +(506) 71828969. Nos comprometemos a ayudarle a alcanzar sus objetivos en Costa Rica.