Apertura de vuelos comerciales en costa Rica inicia el 01 de agosto con trayectos limitados desde Europa
- “La recuperación del sector la realizaremos con suma prudencia y en apego a estrictos protocolos sanitarios, siempre con la convicción suprema de velar por la salud y la vida de las personas”, manifestó el Presidente Carlos Alvarado.
- Requisitos: turistas deben realizarse prueba PCR y obtener un resultado negativo en las 48 horas previas al viaje.
- Variedad de actividades turísticas al aire libre se autorizará a partir del 01 de agosto.
EL Jueves 23 de julio del 2020. Una gradual reactivación de la industria turística, salvaguardando las medidas sanitarias, es el objetivo de la apertura a los vuelos comerciales internacionales procedentes de la Unión Europea a partir del 01 de agosto. Viajeros que embarquen en Fráncfort, Alemania y en Madrid, España, serán los primeros en ser recibidos en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría previo cumplimiento de una serie de requisitos. También se autorizan viajes originados en el Reino Unido y Canadá en los próximos meses.
Para permitir el ingreso de los turistas a suelo nacional será obligatorio un resultado negativo de la prueba PCR en las 48 horas previas al viaje; completar el formulario digital epidemiológico de la Caja Costarricense del Seguro Social, que será habilitado en distintos idiomas y adquirir un seguro de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad.
En caso de que un turista no cumpla con estos requisitos, no podrá embarcar hacia suelo nacional.
Al aterrizar en suelo costarricense, los viajeros deberán portar protección facial y cumplir con el estricto protocolo de la terminal aérea respetando el distanciamiento físico, desinfección en alfombras, toma de temperatura y el seguimiento de cualquier otra instrucción sanitaria.
Costa Rica obtiene el Reconocimiento internacional
El país logró recibir el sello Safe Travels o Destino Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), gracias a la implementación de los 16 protocolos sanitarios para las actividades turísticas.
“Para conseguir el sello debimos enviar los protocolos a revisión a la WTTC, los aprobaron y ahora viene una tercera etapa con el proceso para sub-licenciar a las empresas turísticas costarricenses y promover el uso del sello. El éxito del sello requiere que todos pequeña, mediana y gran empresa, así como los colaboradores y turistas, cumplamos las medidas de sanidad contra la pandemia”, señaló Segura.
Costa Rica se une Aruba, Portugal, Dubai, Turquía, Egipto, Ucrania y las ciudades españolas de Sevilla y Benidorm, como sitios con sello Safe Travels.